Toggle navigation
Monserrat Pons i Boscana
Inici
Son Mut Nou
Varietats
Notícies
Contacte
SMN037IB
BORDISSOT BLANCA ( Burjasot. Pais Valenciá. - España)
Característiques del fruit
Longitud/Amplada
Pes
Consistència
Despreniment
Sabor
Polpa
Forma
Color de la pell
Gruix de la pell
Cavitat interna
Esquerdes
Costelles
Peduncle
Ostiolo/Escamas
Aprofitament
Maduració
Breves
Figues
Característiques de l' arbre
Entorn
Vigorositat
Rendiment per arbre
Inici brotació
Emissió de rebrots
Yema apical
Sinonímies
Burjassot (Comunidad Valenciana), Blanca (Eivissa), De Fraga (Franja de Ponent), Bourjassote blanche (Francia), Olho cego, Burjassote branca (Portugal) , Brogiotto bianco (Italia)
Edat
Localitat
Lloc
Estat
Sistema de cultiu
Porte
Característiques del full
Longitud/Amplada foliar
Núm. fulls per brot
Color
Data abscisió de fulls
Lòbuls
Número
Dents
Marges
Descripció
El árbol descrito está localizado en son Saleta, Llucmajor, en un valle de tierra profunda y húmeda, por lo que el follaje es de un verde más oscuro que el mismo árbol en tierras pobres del agro llucmajorense del Migjorn. La higuera posee un gran desarrollo y una notable vigorosidad, con una copa casi esférica de ramaje muy regular. Destaca por su elevada productividad que, añadido a la elevada vigorosidad, proporciona una importante cosecha, además de un período de recolección bastante largo. Los higos son urceolados, simétricos y muy uniformes en las dimensiones, sin formaciones anormales; de color amarillo verdoso, de textura fina, piel delgada, áspera y de pulpa de color rojo blanquecino, contiene poca cantidad de aquenios y pequeños de calibre. Son muy sabrosos y dulces, incluso acaramelados. Se considera de los más apreciados para el consumo en fresco, a pesar de ser muy utilizados también para el secado. El gran defecto se encuentra en la finura de la piel, de gran sensibilidad a lluvias, rocíos y nieblas que hacen que se abran y se pierda la mayor parte de la cosecha, aparte de la gran susceptibilidad a la apertura del ostiolo, también lo son al agriado y al transporte. Tienen mucha facilidad de desprendimiento, la abscisión del pedúnculo es difícil inicialmente y menos a medida que madura y tienen poca facilidad de pelado. Las hojas, cuentan principalmente con cinco lóbulos y con tres en menor proporción, todas ellas bastante recortadas y no se encuentran hojas enteras. Tienen la nerviación muy marcada, escasos pelos en el envés y el ángulo peciolar es agudo. El árbol es muy utilizado como patrón, para un cambio varietal ya que su comportamiento como porta injertos es excelente. La palabra "bordissot" es una palabra de procedencia árabe, pero la nominación viene a través de un topónimo valenciano, Burjassot, nombre de un pueblo cercano a la capital, desde allí se extendió hacia las Islas Baleares y la transformaron en Bordissot, como si tuviera algo de borde, de silvestre, no cultivado.