Toggle navigation
Monserrat Pons i Boscana
Inici
Son Mut Nou
Varietats
Notícies
Contacte
SMN196IB
PARATJAL ( Islas Baleares - España)
Característiques del fruit
Longitud/Amplada
Pes
Consistència
Despreniment
Sabor
Polpa
Forma
Color de la pell
Gruix de la pell
Cavitat interna
Esquerdes
Costelles
Peduncle
Ostiolo/Escamas
Aprofitament
Maduració
Breves
Figues
Característiques de l' arbre
Entorn
Vigorositat
Rendiment per arbre
Inici brotació
Emissió de rebrots
Yema apical
Sinonímies
Júlia (Eivissa), parejal (Castelló de la Plana), paletjal (Ribera del Xuquer)
Edat
Localitat
Lloc
Estat
Sistema de cultiu
Porte
Característiques del full
Longitud/Amplada foliar
Núm. fulls per brot
Color
Data abscisió de fulls
Lòbuls
Número
Dents
Marges
Descripció
La higuera está localizada en son Mut Nou, y la higuera madre está plantada y cultivada en son Saleta, al lado del torrente de na Joanota, en la ladera del Puig de ses Bruixes, en el término de Llucmajor. El árbol adquiere un notable tamaño, la copa posee un ramaje muy alargado que tiende a colgar y dificulta los trabajos de cultivo, con los cultivadores o el arado; follaje espeso, y alta productividad, y tiene una doble cosecha: una de brevas, pero escasas y poco apreciadas y una segunda de higos muy sabrosos, con un período de cosecha mediano. Las brevas y los higos son esféricos, aunque cuando empiezan a secarse se estiran y adquieren una forma cónica, tal como las clasificó Estelrich. No presentan formaciones anormales, y si un bajo porcentaje de frutos aparejados. Son uniformes en las dimensiones y simétricos en la forma. El color es muy variable, va desde verde y morado hasta morado total cuando es muy madura. El pedúnculo es troncocónico, verde intenso, muy característico. Tienen la epidermis delgada, un poco áspera y se agrietan con facilidad formando un vistoso y grueso rayado. La pulpa es de color rojo intenso y muy dulce y jugosa, con pocos aquenios, pero grandes. Son de consistencia mediana, poco resistentes al transporte y a los accidentes climáticos, susceptibles a la apertura del ostiolo, y con poca facilidad de desprendimiento; probablemente es el higo de otoño más comercializado en fresco, en Mallorca, y también seco es muy apreciado puesto que tradicionalmente se ha empleado para confeccionar los panes de higo. Las hojas son el descriptor más determinante de la variedad, puesto que insólitamente, son todas trilobadas, sin ninguna competencia con otras formas y con un prominente lóbulo central; de márgenes serrados finos, muy recortados, pilosidad presente en el envés y con un ángulo peciolar obtuso. La variedad PARATJAL, está documentada en el siglo XV, con un documento citado por Joan Coromines donde se encuentra la expresión higos de paratge, casi cómo si dijéramos higos de nobleza, y la procedencia de su nombre parece ser el origen de la palabra -paratjal-, derivada de paratge con el sentido de nobleza de carácter rural.